Recibimos de Gabriela Rodríguez alguna de la información recabada sobre el glifosato, agro-tóxico que se está empleando actualmente en los cultivos de papa en las cercanías de la laguna de los García, de donde O.S.E. toma el agua para abastecer al pueblo. Vale como ampliación a nuestro posteo del día 18 de abril. Si usted es, como nosotros, de los que se preocupan por el contenido y la calidad del vino, seguramente le interesará también lo referente a la calidad de nuestra agua. Lea y preocúpese un poco, que eso es bueno:
De acuerdo al Instituto Nacional de Semillas (INASE) el 100% de la soja que se planta en Uruguay es soja transgénica “Round-Up Ready”. A esta soja se la ha insertado un gen que la convierte en resistente al Round-Up. El Round-Up es un herbicida a base de glifosato. Por lo tanto, la aplicación de glifosato es inherente al cultivo de soja.
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ha clasificado a los plaguicidas que contienen glifosato como Clase II: altamente tóxicos. Para la Organización Mundial de la Salud, el glifosato está dentro de la Categoría I: productos extremadamente tóxicos.
La Comisión Europea lo clasifica como producto "tóxico para los organismos acuáticos" y que puede "acarrear efectos nefastos para el ambiente a largo plazo". La degradación del glifosato en el suelo es lenta. Un estudio realizado en Dinamarca mostró que: ‘el glifosato puede filtrarse a través de la zona de las raíces a concentraciones inaceptables”. Las concentraciones halladas excedieron la Norma Europea para el Agua Potable (*1).
Los formulados que contienen glifosato más otros productos son más tóxicos que el glifosato puro. La cantidad de Round-Up (glifosato + POEA) requerida para ocasionar la muerte de ratas es tres veces menor que la de glifosato puro. Para ambas presentaciones (glifosato puro o fórmulas compuestas) la toxicidad es mayor en casos de exposición dérmica o inhalatoria (las formas de exposición más probable) que en casos de ingestión.
Los síntomas que pueden presentarse por una intoxicación aguda de glifosato incluyen irritaciones dérmicas y oculares, náuseas y mareos, edema pulmonar, descenso de la presión sanguínea, reacciones alérgicas, dolor abdominal, pérdida masiva de líquido gastrointestinal, vómito, pérdida de conciencia, destrucción de glóbulos rojos, electrocardiogramas anormales y daño o falla renal (*2).
La exposición a bajas concentraciones durante mucho tiempo provoca efectos como disminución del peso del cuerpo, mayor incidencia de cataratas y degeneración del cristalino y problemas hepáticos y renales.
Existe asimismo una controversia en la comunidad científica internacional respecto del potencial cancerígeno del glifosato. Recientemente, un equipo de investigadores franceses demostró que, el "glifosato formulado provoca las primeras etapas de la cancerización" en las células (*3).
Los agrotóxicos que contienen glifosato contienen otros compuestos igualmente tóxicos. Por ejemplo, el Round-Up contiene el surfactante polioxietileno-amina (POEA), ácidos orgánicos de glifosato relacionados e isopropilamina. A continuación, un resumen de productos que acompañan al glifosato y de sus impactos en la salud (*4):
• Sulfato de amonio: Irritación ocular, náusea, diarrea, reacciones alérgicas respiratorias. Daño ocular irreversible en exposición prolongada.
• Benzisotiazolona: eccema, irritación dérmica, fotorreacción alérgica en individuos sensibles.
• 3-yodo-2-propinilbutilcarbamato: Irritación ocular severa, mayor frecuencia de aborto, alergia cutánea.
• Isobutano: náusea, depresión del sistema nervioso, disnea.
• Metil pirrolidinona: Irritación ocular severa. Aborto y bajo peso al nacer en animales de laboratorio.
• Ácido pelargónico: Irritación ocular y dérmica severas, irritación del tracto respiratorio.
• Polioxietileno-amina (POEA): Ulceración ocular, lesiones cutáneas (eritema, inflamación, exudación, ulceración), náusea, diarrea.
• Hidróxido de potasio: Lesiones oculares irreversibles, ulceraciones cutáneas profundas, ulceraciones severas del tracto digestivo, irritación severa del tracto respiratorio.
• Sulfito sódico: Irritación ocular y dérmica severas concomitantes con vómitos y diarrea, alergia cutánea, reacciones alérgicas severas.
• Ácido sórbico: Irritación cutánea, náusea, vómito, neumonitis química, angina, reacciones alérgicas.
• Isopropilamina: Sustancia extremadamente cáustica de membranas mucosas y tejidos de tracto respiratorio superior. Lagrimeo, coriza, laringitis, cefalea, náusea
Glifosato en Uruguay
Dada su asociación al cultivo de soja el uso de glifosato ha tenido un crecimiento explosivo en los últimos años. Durante 2007, el glifosato representó el 82% de todos los herbicidas importados al país. En ese año ingresaron a Uruguay 9.000 toneladas de glifosato.
Según el CIAT (*5), durante 2006 el glifosato fue el agrotóxico que provocó más casos de intoxicaciones agudas. Estuvo detrás del 20% del total de intoxicaciones. Se ha estimado que se reciben tres consultas diarias por intoxicaciones con agrotóxicos en el CIAT (unos 1000 casos al año), entre ellas numerosas consultas de productores de soja y de asalariados que trabajan en el rubro, siendo las principales causas la exposición directa y la deriva (*6).
En Uruguay hay registradas al menos 87 formulaciones a base de glifosato y 37 de esos productos tienen como origen la República Popular China. Teniendo en cuenta que los estándares de calidad de la producción industrial de ese país no son precisamente rigurosos y que los productos que acompañan al glifosato en sus formulaciones son extremadamente tóxicos, la situación es más que preocupante.
Medida tomadas por las autoridades
El día 27 de febrero de 2008, la Dirección Nacional de Servicios Agrícolas, dependiente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) resolvió ampliar las restricciones a la utilización de agrotóxicos (a los que denomina “productos fitosanitarios”), debido a los riesgos que implica su uso en las cercanías de corrientes naturales de agua.
A partir de esa fecha, las autoridades prohibieron la aplicación aérea de esos productos a una distancia inferior a los 30 metros de ríos, arroyos o cañadas, así como de lagos, lagunas, represas y tajamares. Al mismo tiempo, se prohibió la aplicación terrestre de los productos fitosanitarios a una distancia inferior a los 10 metros de cualquier corriente natural o fuente superficial de agua. También prohíbe el llenado con agua de las maquinarias de aplicación de agrotóxicos directamente desde corrientes naturales de agua o fuentes superficiales, el cual deberá realizarse siempre mediante el uso de recipientes intermediarios.
*1- Hoja informativa sobre glifosato, PAN-UK, Junio 2004.
http://www.rap-al.org/v2/db/index.php
*2- Toxicología del glifosato, educación ambiental, Dr. Jorge Kaczewer, Universidad Nacional de Buenos Aires, septiembre de 2004.
http://www.rap-al.org/db_files/PlaguiAL_PpioAc_Glifosato_ToxicologiaDel_Septiembre2004.pdf
*3- “El glifosato formulado es el que provoca las primeras etapas del cáncer” http://webs.chasque.net/~rapaluy1/glifosato/Glifosato_cancer.html
*4- Tomado de “Glifosato”, Cavallaro S. - http://www.ecogenesis.com.ar/index.php?sec=articulo.php&Codigo=117
*5- Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, Departamento de Toxicología del Hospital de Clínicas, Universidad de la República, Uruguay.
*6- Soja transgénica y sus impactos en Uruguay La nueva Colonización. Autores Varios. Uruguay 2008. Pág. 113
sábado, 26 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario