
En cuanto a tu participación, vos podés ir completando esta guía con tu propia información. Cada ficha tiene la posibilidad de incluir comentarios. Utilizá esta opción, contá dónde encontraste las especies que observaste, agregá datos que te parezcan importantes, consultá... en fin, participá, que así la vamos mejorando entre todos.
Los comentarios sobre la abundancia relativa se refieren a la localidad de Aguas Dulces, sin que esto guarde necesariamente relación con otros sitios donde la especie en cuestión habite y pueda ser más o menos abundante.
En cuanto a la época en que puede encontrarse cada especie, los datos indican aproximadamente las estaciones en que puede verse en Aguas Dulces. Considerá que esto no es matemática; si dice "primavera" no significa que el 20 de setiembre no hay y el 21 sí. Un ave que se indique como de primavera y verano, puede llegar a finales o aún a mediados del invierno. Además se debe tener en cuenta que los arribos o partida de las aves migratorias responden mucho a las condiciones climáticas o de ambiente; no todos los años llegan o se van exactamente en los mismos días.
Finalmente, queremos darte algunas recomendaciones. Cuando vayas a observar aves debes considerar que estás en el territorio de ellas. Interactuá, pero sin invadir. Recordá que la mejor foto no vale el precio de, por ejemplo, que el ave abandone a su nidada. Utilizá el sentido común, tratá de entender la situación desde la óptica del animal, no de la tuya propia.
Otra cosa, y nunca está demás decirlo: no captures. Más allá de consideraciones morales, la gran mayoría de las especies no toleran el cautiverio. Aún los cardenales que ves en jaulas por ahí, muy probablemente se trate de ejemplares que ya nacieron en cautiverio; su vida siempre fue esa. El encierro de un animal normalemente termina en su muerte prematura. Las aves de tierra sufren envenenamientos por agrotóxicos, ven reducido su habitat por actividades humanas (bañados que son desecados, montes que son talados); las marinas caen en redes de pesca, o son cubiertas de petróleo u otros desechos de los barcos. Ya tienen demasiados problemas como para que le agreguemos el querer meterlas en una jaula, o peor aún, matarlas por diversión.
Por último, es probable, sobre todo en invierno, que encuentres en tus caminatas por la playa pingüinos u otras aves marinas cubiertas de petróleo. Antes que nada buscá información con gente que realmente sepa qué hacer en estos casos. Muchas veces se perjudica al ave a pesar de tener uno la mejor de las intenciones. No trates de darle "confort humano" (taparlo, alimentarlo inadecuadamente) porque puede ser lo último que el animal necesite.
Por lo demás solamente tenés que seguir tu intuición. Acercate a las aves, buscalas, identificalas, observalas y maravillate con su comportamiento... Si realmente sabés abrir tus ojos no será poco lo que puedan enseñarte.
Lista sistemática
familia TINAMIDAE

Nothura maculosa
familia SPHENISCIDAE

Spheniscus magellanicus
familia PODICEPEDIDAE

Rollandia rolland

Podiceps major
familia PHALACROCORACIDAE
Phalacrocorax brasilianus
familia DIOMEDEIDAE

Diomedea melanophrys
familia PROCELLARIIDAE

Macronectes giganteus

Procellaria aequinoctialis
familia ARDEIDAE

Syrigma sibilatrix

Ardea cocoi

Egretta alba

Egretta thula
familia THRESKIORNITHIDAE

Theristicus caerulescens

Phimosus infuscatus

Plegadis chihi

Platalea ajaja
familia CICONIIDAE

Ciconia maguari
familia CATHARTIDAE
Cathartes aura
familia ANATIDAE

Amazonetta brasiliensis

Anas flavirostris

Anas georgica

Anas versicolor
familia ANHIMIDAE

Chauna torquata
familia ACCIPITRIDAE

Rosthramus sociabilis

Circus buffoni
familia FALCONIDAE

Polyborus plancus

Milvago chimango

Falco sparverius
familia ARAMIDAE

Aramus guarauna
familia RALLIDAE

Ortygonax sanguinolentus
familia HAEMATOPODIDAE

Haematopus palliatus
familia RECURVIROSTRIDAE

Himantopus mexicanus
familia CHARIDRIIDAE

Vanellus chilensis

Charadrius collaris
familia SCOLOPACIDAE

Tringa melanoleuca

Tringa flavipes
familia LARIDAE

Larus dominicanus

Larus maculipennis

Thalasseus maximus

Sterna hirundinacea

Sterna trudeaui
familia RYNCHOPIDAE

Rynchops niger
familia COLUMBIDAE

Columba picazuro

Zenaida auriculata

Columbina picui
familia PSITTACIDAE

Myiopsitta monachus
familia CUCULIDAE

Guira guira
familia TYTONIDAE

Tyto alba
familia STRIGIDAE

Otus choliba

Speotyto cunicularia
familia TROCHILIDAE

Melanotrochilus fuscus

Hylocharis chrysura

Chlorostilbon aureoventris
Leucochloris albicollis
familia PICIDAE

Melanerpes candidus
Colaptes melanochloros

Colaptes campestris
familia FURNARIIDAE

Geositta cunicularia

Furnarius rufus
familia TYRANNIDAE

Serpophaga subcristata

Pyrocephalus rubinus

Machetornis rixosus

Xolmis cinerea

Xolmis irupero

Hymenops perspicillata

Pitangus sulphuratus

Tyrannus melancholicus

Tyrannus savana
familia HIRUNDINIDAE

Progne tapera

Progne chalybea
familia TROGLODYTIDAE

Troglodytes aedon
familia TURDIDAE

Turdus rufiventris

Turdus amaurochalinus
familia MIMIDAE

Mimus saturninus
familia VIREONIDAE

Cyclarhis gujanensis
familia EMBERIZIDAE

Parula pitiayumi

Thraupis bonariensis

Stephanophorus diadematus

Tangara preciosa

Embernagra platensis
FAMILIA ICTERIDAE

Leistes superciliaris

Pseudoleistes virescens

Amblyramphus holosericeus

Molothrus badius

Molothrus bonariensis

Paroaria coronata

Poospiza nigrorufa

Zonotrichia capensis

Sicalis flaveola

Sicalis luteola
familia FRINGILLIDAE

Cardelius magellanica
Créditos
Queremos hacer público nuestro agradecimiento a:
En primer lugar a los créditos locales: al amigo de la casa Carlos Calimares, que lo teníamos por buen dibujante; sus guía-folletos son ya famosos en Uruguay, pero también demostró una insospechada buena relación con la tecnología. Y al Juca Gambarotta, la "enciclopedia que camina" (de naturaleza, ¿eh?; no le pregunten de computación, por ejemplo) por la corrección, sugerencias e información de los textos.
Al señor Arthur Grosset, autor de un excelente sitio con completa información y hermosas imágenes de aves de todo el mundo (lástima que sólo en inglés) - www.arthurgrosset.com
A los amigos peruanos Juan Pedro Paz-Soldán y Alejandro Tabini, autores de la guía de campo "100 aves de Lima y alrededores", cuya versión web, muy completa, pueden consultar en www.avesdelima.com
A Álvaro Jaramillo, Fabrice Schmitt, Gonzalo González C., Harald Kocksch y Renato Aguirre Bianchi. También al señor Juan Tassara, que nos autorizara gentilmente a utilizar las fotos que le solicitamos, pero que finalmente no fueron incluidas. El motivo es que posteriormente nos ofrecieron otras fotos que eran más descriptivas del comportamiento de esas especies. Varias de las excelentes fotos de todos ellos ilustran el completísimo sitio Aves de Chile: www.avesdechile.cl
Álvaro Jaramillo se desempeña como guía de birdwatching. Por más información: www.fieldguides.com/toursby_aj.htm
Al carioca João Quental, que llegó a último momento, ya cuando creíamos que no íbamos a poder incluir una foto de macho de achará. João tiene un hermoso sitio sobre fotografía de naturaleza, con excelentes fotos de algunas aves realmente espectaculares, de esas especies que no se ven por acá. www.jquental.multiply.com
A J. Large, M. Royo Celano y la Fundación Ecocentro. Sus fotos son parte de un interesantísimo foro sobre la conservación del mar patagónico. www.marpatagonico.org
Al señor Alec Earnshaw, quien nos dio la mano y le agarramos hasta el codo; le solicitamos autorización para incluir 11 fotografías suyas, y terminamos subiendo 19. Bueno, él tiene la culpa. Su sitio www.fotosaves.com.ar es un verdadero vicio; cientos de fotos de calidad excepcional. Si lo visitás más vale que tengas tiempo, porque no te vas a querer ir hasta verlas todas.
A los hermanos Ramón y Ricardo Moller Jensen, que parecen empeñados en una competencia de ver quien te deja con la boca más abierta con sus fotos. Ramón administra otro sitio excelente: www.foto-mundosilvestre.com, éste con formato de foro, en el que te podés anotar gratuitamente y subir tus fotos. Advertencia: nadie te va a decir nada, pero si lo tuyo es la foto de recuerdo con la pocket no hagas papelones; el nivel en el que se juega es muy, muy alto.
A Juan Manuel "Manuco" Mercante, Lee Bersano y Silvia Vitale, cuyas fotos también están incluidas en foto-mundosilvestre. Otros tres nenes que si después de ver sus fotos alguien te pregunta "¿qué querés ser cuando seas grande?", respondés "fotógrafo".
Silvia nos hizo una marcada aclaración de que nos autorizaba a usar sus imágenes "siempre que sirva para conocer las aves en libertad". No hay de qué preocuparse, Silvia, acá en el Herald somos alérgicos a los encierros en todos los órdenes, inclusive con respecto a las aves.
A Jorge Martín Spinuzza, que posee un completísimo sitio sobre las aves de la llanura pampeana. Más de 4000 fotos de 565 especies de aves, y un archivo de voces de las especies incluidas (en formación). Para visitarlo: www.avespampa.com.ar
Al señor Eduardo A. Jordan, otro argentino (¿y van...?) con un enorme sitio de espectaculares fotografías. "Un paseo ornitológico por la Argentina" dice el subtítulo, y conste que no es changa hacer un paseo que represente bien a todos los ambientes y rincones de un país de tan grande bio-diversidad. Lo mismo que para los otros: si te interesan las aves entrá tranqui y con bastante tiempo porque da para quedarse un rato largo. www.misaves.com.ar
Finalmente a Emo y los chicos del Grupo Falco que, sin desmerecer a los demás, tienen el sitio sobre aves más divertido que he encontrado por ahí. Los tipos saben, y les gusta lo que hacen, eso se nota. Pero como dijo el padre de uno de ellos (no vamos a decir quién para no quemarlo): "Están totalmente chiflados". Y eso es lo que nos gusta: ¡son de los nuestros! www.grupofalco.com.ar
Bueno, en serio gente, gracias a todos, y cuando anden por Aguas no dejen de comunicarse. Será un gusto recibirlos por aquí.
3 comentarios:
BUENISIMO, GRACIAS!
Excelente!!! Más q disfrutable!!! La flaca amiga de aquella nube
Es muy utiil este trabajo que han realizado y me gustaria pedirles permiso para tomar algunas de sus fotos. Vivo en Punta Rubia y compartimos muchas de estas aves,por lo que querria hacer un afiche con las fotos para compartir con quienes me visitan.
mi nombre es Paula y mi correo es recepcion@lacasadelaluna.com.uy
un abrazo y espero la respuesta
Paula
Publicar un comentario